Índice de la página
Historia
Reseña Histórica
1964 – 2022 – 58 años de servicio a la comunidad
Hacia el 20 de abril del año 1964, el Presbítero Ernesto Villegas López, preocupado por la educación de los niños, quienes no tenían donde iniciar sus estudios, citó a varios padres de familia entre los cuales sembró la inquietud de un Kínder parroquial que se podría iniciar inmediatamente, aunque no cumpliera con el pensum de la Secretaría de Educación, ya que sería en principio, un ensayo para mirar como respondía la comunidad.
En el año 1973, Sor Teresita Mora crea el escudo y la bandera de la Institución.
En el año 1991, se proclama la primera promoción de bachilleres.
En el año de 2002, se hace honor a la Institución con la creación del himno, cuya letra fue escrita por el coordinador Freddy Giraldo Zapata y la música compuesta por el docente Alejandro Sierra Guapacha.
En el año 2007, se construye el Coliseo Menor: 3 aulas y cuatro kioscos de estudio, para brindar un ambiente de frescura y amplitud al Colegio.
Se inició convenio con la Universidad Católica Luis Amigó, implementando la media técnica en las carreras de: Administración de Empresas, Negocios Internacionales, Psicología, Contaduría Pública, Ingeniería de Sistemas y Comunicación Social.
En el año 2013, se obtiene la Certificación de Calidad en el Modelo EFQM con el Grupo Colombia Excelente.
El 15 de agosto del 2013, fueron traídas a la Institución, las reliquias de la Santa Laura Montoya Upegui, bendición para toda la comunidad educativa.
En el año 2015 (del 19 de abril al 3 de mayo), se recibió la visita Pastoral del Obispo Monseñor Ricardo Tobón Restrepo y de los obispos auxiliares: Monseñor Hugo Torres Marín, Monseñor Edgar Aristizábal Quintero y Monseñor Elkin Álvarez Botero.
Se obtuvo en agosto, el certificado de Calidad Comprometidos con la Excelencia 2 Estrellas (C2E 2 estrellas), con el Grupo Colombia Excelente en el modelo EFQM. Se obtiene la categoría A (Superior) en las Pruebas ICFES Saber 11°.
Los rectores que han llevado la dirección de la Institución son:
- Pbro. Ernesto Villegas su fundador: 1964 a 1966
- Pbro. Ernesto Jaramillo: 1966
- Pbro. Jairo Piedrahíta Mesa: 1967 a 1975
- Pbro. Luis Eduardo Gaviria: 1976 a 1979
- Pbro. René Botero: 1980
- Pbro. Gabriel Jaime López: 1981
- Pbro. Miguel Ángel Villegas (Q.E.P.D): 1982 a 1987
- Pbro. Juan Guillermo Villegas Gómez: 1988 a 1989
- Pbro. Reinaldo Londoño Vásquez: 1990 a 1993
- Pbro. Nazareno Sánchez Rivera: 1994 a 1995
- Pbro. Álvaro Jaramillo Arias (Q.E.P.D): 1996
- Rodrigo Meneses, Rector Pbro. Rafael Ignacio Villegas, Director General: 1997 a 1998
- Pbro. Roberto Cadavid Arroyave: 1999 a 2004
- Pbro. Jorge Mario Acosta Gómez: 2005 a 2016
- Pbro. Álvaro León Murillo Castaño: 2016 a 2020
- Pbro. Samuel Ignacio Gálvez Osorio: 2021 a 2022
- Pbro. José Fernando Marín Flórez: 2022 hasta la actualidad
Desde el 16 de marzo del 2020, se pasó de un sistema presencial a un sistema virtual por motivo del aislamiento preventivo obligatorio decretado por el Gobierno nacional a causa del coronavirus COVID-19.
Se obtiene la Certificación de Calidad con ICONTEC en ISO 9001-2015 con la asesoría de G&O Consultores.
Con tu trabajo, entusiasmo y responsabilidad dejaras huella para la historia de la Institución. Que esta historia sirva de inspiración para que nuestras pequeñas acciones cotidianas sean el motor de una auténtica pasión Chiquinquireña.
Nuestra Institución
El Colegio Parroquial Nuestra Señora de Chiquinquirá es una institución educativa católica, obra de la Arquidiócesis de Medellín, que ofrece un servicio educativo humano-cristiano de calidad en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, con la perspectiva de formar la niñez y la juventud, apoyados en la familia con el propósito de lograr que nuestros educandos se proyecten de forma integral a nivel personal, familiar, eclesial y social, favoreciendo su ingreso a la educación superior.
Para el año 2026, el Colegio Parroquial Nuestra Señora de Chiquinquirá se potenciará como una institución líder en la formación humana, cristiana y axiológica, mediante procesos de investigación, uso de las TIC en ambientes de aprendizaje y la promoción de la cultura y el arte, además de la protección y el cuidado del medio ambiente.
El Colegio Parroquial Nuestra Señora de Chiquinquirá como colegio católico, brinda una educación evangelizadora, asumiendo una educación liberadora que contribuye a la conversión del hombre; no solo en su yo profundo e individual, sino también en su yo social.
- Presencia de la Iglesia en la educación: La Iglesia como madre y maestra apoya los procesos educativos como compromiso de su labor evangelizadora.
- Educar para el servicio: Transformar al educando en sujeto, no solo en su propio desarrollo, sino también al servicio del desarrollo de la comunidad.
- Educar hoy para un mañana mejor: La educación, ha de brindar a los educandos herramientas para el cambio permanente que requiere la sociedad, mediante una formación tecnológica, cívica y política, inspirada en la enseñanza social de Iglesia.
- Educando para el amor: La educación, inculca valores humanos, cívicos, morales y espirituales integrados a todas las áreas del conocimiento, fortaleciendo sentimientos de amor a la condición humana, la comunidad, la patria y la Iglesia.
- Amor: Sentimiento de vivo, afecto e inclinación hacia una persona o cosa a la que se le desea todo lo bueno.
- Ciencia: Conjunto coherente de conocimientos relativos a categorías de hechos, objetos y fenómenos, fortaleciendo el cuidado y la conservación del medioambiente.
- Convivencia: Situación en la que dos personas o más viven en mutua compañía, compartiendo un mismo espacio y tiempo.
- Espiritualidad: Conciencia de una parte de nosotros que no se manifiesta materialmente y que está ligada a algo superior a todos los seres vivos.
- Justicia: Virtud que nos hace dar a cada cual lo que le corresponde
- Sentido de pertenencia: Es amar, respetar y cuidar las cosas como si fueran las propias, es amar lo que somos y hacemos.
- Solidaridad: Sentimiento que impulsa a los hombres a prestarse una ayuda mutua.
- Tolerancia: Respeto y consideración hacia las maneras de actuar, pensar y sentir de los demás.
- Vida: Don más preciado, dado como regalo de Dios.
- Virtud: Disposición habitual, para hacer el bien y a actuar de acuerdo a nuestras convicciones.